sábado, 20 de diciembre de 2014
viernes, 19 de diciembre de 2014
Los espacios marítimos de Venezuela son las áreas que se extienden desde sus costas hacia el mar, hasta los límites establecidos por la legislación internacional.
En total, Venezuela tiene una extensión de 1.177.445 kilómetros cuadrados, de los cuales 910.774 kilómetros corresponden al territorio continental y 1.276 a los territorios insulares.
Esto sin incluir los 98.500 kms. de Plataforma Continental, espacio geográfico incorporado por primera vez al territorio nacional en la Constitución del 23 de enero de 1961.
La importancia estratégica de estos territorios es invaluable, ya que gracias a ellos Venezuela se extiende en el Mar Caribe hasta las coordenadas
15° 40′ 00″ N, 67° 37′ 00″ O, donde se localiza la Isla de Aves (520 km al norte del estado Nueva Esparta),
dando a Venezuela un arco insular con una costa de 2.718 kilómetros y
una Zona Económica Exclusiva de 200 millas náuticas generadas por las
más de 314 islas, cayos e islotes de la dependencias federales en el Mar Caribe y el Océano Atlántico, incluyendo la porción marítima del Territorio Esequibo.
En los espacios marítimos de Venezuela el país es limítrofe con la mayoría de los estados con los que tiene fronteras, incluyendo Trinidad y Tobago, Granada, Dominica y Monserrat (Gran Bretaña); San Vicente, Santa Lucía, Guadalupe y Martinica (Francia); Puerto Rico e Islas Vírgenes (Estados Unidos de América), República Dominicana; St. Kitts & Nevis; Colombia, y Aruba, Curazao, Saba, San Eustoquio y Bonaire (Países Bajos). Lo que representa un total de 5.500 kilómetros de límites marítimos.
En total, Venezuela tiene una extensión de 1.177.445 kilómetros cuadrados, de los cuales 910.774 kilómetros corresponden al territorio continental y 1.276 a los territorios insulares.
Esto sin incluir los 98.500 kms. de Plataforma Continental, espacio geográfico incorporado por primera vez al territorio nacional en la Constitución del 23 de enero de 1961.
Espacio insular
De acuerdo con el artículo 11 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el espacio insular de Venezuela comprende "el archipiélago de Los Monjes, archipiélago de Las Aves, archipiélago de Los Roques, archipiélago de La Orchila, isla La Tortuga, isla La Blanquilla, archipiélago Los Hermanos, islas de Margarita, Cubagua y Coche, archipiélago de Los Frailes, isla La Sola, archipiélago de Los Testigos, isla de Patos e isla de Aves; y, además, las islas, islotes, cayos y bancos situados o que emerjan dentro del mar territorial, en el que cubre la plataforma continental o dentro de los límites de la zona económica exclusiva."La importancia estratégica de estos territorios es invaluable, ya que gracias a ellos Venezuela se extiende en el Mar Caribe hasta las coordenadas

En los espacios marítimos de Venezuela el país es limítrofe con la mayoría de los estados con los que tiene fronteras, incluyendo Trinidad y Tobago, Granada, Dominica y Monserrat (Gran Bretaña); San Vicente, Santa Lucía, Guadalupe y Martinica (Francia); Puerto Rico e Islas Vírgenes (Estados Unidos de América), República Dominicana; St. Kitts & Nevis; Colombia, y Aruba, Curazao, Saba, San Eustoquio y Bonaire (Países Bajos). Lo que representa un total de 5.500 kilómetros de límites marítimos.
Regiones naturales de Venezuela
Las nueve regiones en las que está dividida Venezuela, y sus subregiones, son:
- Los Andes
- Lago de Maracaibo
- El Zulia, la Serranía del Perijá y el lago propiamente dicho.
- Insular
- La Isla de Margarita, la isla de Coche y la isla de Cubagua, que forman el Estado Nueva Esparta.
- Las Islas de Sotavento venezolanas.
- Cordillera Central
- El Lago de Valencia, la Llanura de Barlovento, los Valles del Tuy, los Altos Mirandinos y el Macizo de Nirgua. Se divide en la Cordillera de la Costa y la Serranía del Interior. Es el lado occidental de la Cordillera Caribe. La Cordillera de la Costa es visible hasta el Cabo Codera, continúa bajo las aguas de la fosa de Cariaco, y resurge en las penínsulas de Araya y Paria. La Serranía del Interior se separa del Macizo de Turimiquire, perteneciente a la Cordillera Oriental, por la depresión de Unare .
- Cordillera Oriental
- El Macizo de Turimiquire y las penínsulas de Araya y Paria, cuyas montañas son la continuación de la Cordillera de la Costa. Incluye el golfo de Paria. Es el lado oriental de la Cordillera Caribe. El Macizo se separa de la Serranía del Interior, perteneciente a la Cordillera Central, por la depresión de Unare.
- Sistema Deltaico
- Los Llanos
- Los Llanos del Orinoco. Se subdividen en los Llanos Altos al norte y los Llanos Bajos al sur.
- Sur del Orinoco
- La Guayana Venezolana y la Gran Sabana.
- Formación Lara-Falcón, o Sistema Coriano
- Los Médanos de Coro y su istmo, la península de Paraguaná, las sierras de San Luis, Aroa, Buena Vista, Churuguara, Barigua, y Siruma.
DIVISION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA

Organización Territorial de Venezuela
Venezuela es una República federal dividida en 23 Estados, el Distrito Capital (que comprende parte de la ciudad de Caracas)
las Dependencias Federales (islas, en su mayoría deshabitadas) y los
Territorios Federales, el Estado venezolano reclama el territorio
denominado Guayana Esequiba o Zona en Reclamación.
Los
Estados federales, son iguales en lo político y poseen las mismas
competencias, cada uno tiene un Gobernador (jefe del ejecutivo
regional), un Gabinete de Secretarios, un Secretario de Gobierno, un
Procurador, un Consejo Legislativo (Parlamento regional que aprueba
leyes estadales), un Contralor, Policía, Bandera, Escudo, Himno y una
Constitución propia (excepto el Distrito Capital, Dependencias Federales
y los Territorios Federales), ya que estos tienen rango federal.
A
nivel nacional cada estado está representado en la Asamblea Nacional de
acuerdo a su población por un sistema de representación proporcional, y
adicionalmente como mínimo cada estado elige 3 diputados.
Los
estados se dividen en Municipios, cada estado determina en cuantos
municipios se organiza, cada municipio tiene un Alcalde, un Gabinete de
Directores, un Contralor, un Procurador, Policía y un Concejo Municipal
que emite ordenanzas, mediante Ley Estadal los municipios se pueden
asociar en distritos metropolitanos.
SITUACION GEOGRAFICA Y ASTRONOMICA DE VENEZUELA
Astronómicamente nuestro país se
encuentra situado entre los 12º11´46" y los 0º38´53" de latitud norte
(LN) y entre los 59º47´30" a 73º23´00" de longitud oeste (LO).
Los 12º11´46" de LN reciben el nombre
geográfico de cabo San Román, se encuentra en la península de Paraguaná
estado Falcón y forma el punto más continental septentrional. A su vez,
los 0º38´53" LN corresponden al nacimiento del río Ararí o Castaño, se
ubica en el estado Amazonas y constituye el punto continental más meridional del país.
Por su parte, los 59º47´30" se ubican en la confluencia de los ríos Barima y Mururuma, estado Delta Amacuro y comprende el sitio más oriental continental. Así mismo, los 73º23´00" están justamente en el nacimiento del río Intermedio, estado Zulia y representa el punto continental más occidental.
La República Bolivariana de Venezuela es el país más septentrional de América del Sur. Tiene un área de 916.445 kilómetros cuadrados y limita al Oeste con Colombia, al Sur con Brasil, al Este con Guyana y el Océano Atlántico y al Norte, a través de su mar territorial, con la República Dominicana, Aruba, Curazao, Bonaire, Estados Unidos de América (Puerto Rico y Santa Cruz), Francia (Martinica y Guadalupe), Dominica, San Cristóbal y Nevis, Países Bajos (San Martín) y Trinidad y Tobago.
domingo, 23 de noviembre de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)