En total, Venezuela tiene una extensión de 1.177.445 kilómetros cuadrados, de los cuales 910.774 kilómetros corresponden al territorio continental y 1.276 a los territorios insulares.
Esto sin incluir los 98.500 kms. de Plataforma Continental, espacio geográfico incorporado por primera vez al territorio nacional en la Constitución del 23 de enero de 1961.
Espacio insular
De acuerdo con el artículo 11 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el espacio insular de Venezuela comprende "el archipiélago de Los Monjes, archipiélago de Las Aves, archipiélago de Los Roques, archipiélago de La Orchila, isla La Tortuga, isla La Blanquilla, archipiélago Los Hermanos, islas de Margarita, Cubagua y Coche, archipiélago de Los Frailes, isla La Sola, archipiélago de Los Testigos, isla de Patos e isla de Aves; y, además, las islas, islotes, cayos y bancos situados o que emerjan dentro del mar territorial, en el que cubre la plataforma continental o dentro de los límites de la zona económica exclusiva."La importancia estratégica de estos territorios es invaluable, ya que gracias a ellos Venezuela se extiende en el Mar Caribe hasta las coordenadas

En los espacios marítimos de Venezuela el país es limítrofe con la mayoría de los estados con los que tiene fronteras, incluyendo Trinidad y Tobago, Granada, Dominica y Monserrat (Gran Bretaña); San Vicente, Santa Lucía, Guadalupe y Martinica (Francia); Puerto Rico e Islas Vírgenes (Estados Unidos de América), República Dominicana; St. Kitts & Nevis; Colombia, y Aruba, Curazao, Saba, San Eustoquio y Bonaire (Países Bajos). Lo que representa un total de 5.500 kilómetros de límites marítimos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario